Santo Domingo. El Director de la CIAA, Coronel Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD (DEM), junto a miembros de la CIAA acompañó al Presidente de la Junta de Aviación Civil, Lic. Luis Ernesto Camilo, durante la ofrenda floral depositada ante el Altar de la Patria, en el marco de las actividades organizadas por la Comisión Permanente de Efemérides Patrias. También estuvieron presentes miembros y representantes del Pleno de la Junta, funcionarios y empleados de la JAC.
Dentro del recinto donde brilla eterna la llama votiva, el Presidente de la JAC dirigió las palabras de orden ante las autoridades y el personal presentes, invitando a hacer realidad con acciones concretas el ideario de Duarte y los Padres fundadores de la Patria.
“Estamos delante de estos valientes hombres que con su sacrificio personal nos legaron una Patria, un país y una nacionalidad. Tenemos el compromiso de poner en práctica con nuestro quehacer diario los ideales por los cuales ellos lucharon”, indicó Camilo, al tiempo de ponderar el valor de la honradez en todo su contexto.
Por su parte el Director de la CIAA destacó el acto como un deber patrio, “ya que HONRAR HONRA y debemos siempre venir a este sagrado recinto a renovar los valores patrios que forjan nuestra dominicanidad”.
Santo Domingo. El 30 de enero del año en curso, el equipo de investigadores de la CIAA con su Director a la cabeza, recibió a la Sección de Auditoría de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en la persona del señor Nicolas Rallo, quien realizó una visita de validación in-situ de los avances de la República Dominicana en relación con la resolución de las constataciones señaladas en el área de AIG en la auditoría USOAP realizada en el año 2009.
El Director de la CIAA, Coronel Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD (DEM), al dar apertura a la sesión de trabajo, hizo una presentación de la institución, su visión y misión así como de sus logros y planes de desarrollo.
Haciendo un poco de historia, recordemos que del 13 al 22 de enero del 2009, la CIAA, institución de investigación de accidentes e incidentes graves de aviación de la República Dominicana, fue objeto de una auditoría por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Dicha auditoría obedeció al plan estratégico de la OACI en materia de vigilancia de la seguridad operacional, desarrollado por los estados contratantes del convenio de Chicago.
La Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA), como organismo estatal en esta materia, presentó sus credenciales ante el órgano rector de la aviación civil internacional, sometiéndose al escrutinio exhaustivo, basado en el cumplimiento de las normas que la OACI emite a través del Anexo 13 y sus documentos de referencia, los cuales sirven de soporte al protocolo vigente.
Durante la auditoría la CIAA demostró la homologación de criterios con la OACI en lo concerniente a los procedimientos y a las técnicas para la investigación de los accidentes de aviación, recomendados a través del Anexo 13, mediante el cumplimiento del Reglamento de Investigación de Accidentes de Aviación (RIAA) y el Manual de Procedimientos para la Investigación de Accidentes de Aviación.
Las constataciones que tuvo la CIAA producto de esa auditoría, fueron revisadas y validadas in-situ su implementación o su porcentaje de avance.
Todas las constataciones mostraron un gran avance en su implementación, y las que no fueron cerradas estarán culminando esa fase durante este año 2017 cuando los procesos establecidos arrojen la evidencia necesaria.
Santo Domingo. El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera y el director de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación (CIAA) firmaron el Protocolo de Coordinación Operacional entre ambas instituciones para “establecer los procedimientos de coordinación y colaboración para investigar eventuales accidentes e incidentes de aviación”.
Se trata de una guía que procura “el fortalecimiento de la seguridad operacional”, que ha sido tema ampliamente tratado en el IDAC y que es una meta fundamental en el año que recién inicia, según las explicaciones ofrecidas por el doctor Herrera en el preámbulo previo a la firma del documento.
El protocolo aplica para el “desarrollo de las actividades inherentes a ambas entidades (el IDAC y la CIAA) para el cumplimiento de sus respectivas responsabilidades asignadas por la Ley 491-06”, según se hace constar en el documento.
El acto de firma del protocolo que coordina las responsabilidades de ambas entidades del sector aeronáutico nacional tuvo lugar en el salón de reuniones del IDAC en su sede central, en la calle 30 de Marzo esquina avenida México.
Para Herrera la firma del convenio es otro paso de avance logrado por el IDAC y el país en materia de seguridad operacional.
El titular del órgano rector de la aviación comercial hizo saber que se está dando “otro paso en el proceso de consolidación institucional del sistema aeronáutico, porque la CIAA es otro de los organismos que surgió con la Ley 491-06 que tiene un papel diríamos que fundamental”.
Expresó que el IDAC vive hoy grandes momentos por acercarse la fecha para una auditoría de seguimiento a la CIAA, para lo cual su institución prestará la colaboración que le sea solicitada, y de la cual espera salgan airosos.
Herrera precisa que el IDAC existe básicamente para que la aviación sea ordenada y segura, para tratar de que no se produzca siquiera un accidente o incidente: “Y la CIAA existe para si ocurren estos accidentes se determinen las causas de manera clara, de manera precisa para adoptar correctivos”, precisa Herrera, quien considera sumamente importante que estas instituciones trabajen en coordinación.
Previo a la firma del protocolo, el coronel piloto Souffront sostuvo que ese documento marca un antes y un después en materia de seguridad, y agregó que la CIAA y el IDAC trabajan de manera coordinada como equipo, cumpliendo cada uno con sus funciones.
“Nosotros la CIAA, la Junta de Aviación Civil, el IDAC, instituciones que por separado luchamos para tener cada día una aviación más segura, porque la seguridad es un asunto de todos”, precisó el funcionario.
José Valdez, director legal del IDAC, leyó el contenido del documento que establece los procedimientos de coordinación y colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo de sus actividades vinculadas a la investigación de los accidentes e incidentes de aviación.
Acto seguido se estamparon las rúbricas e iniciales del Dr. Alejandro Herrera y del coronel Enmanuel Souffront, que motivó el aplauso de los presentes, avalando así la guía de los procedimientos a seguir en los casos de percances en la aviación y las medidas a adoptar, que se recomienden en las investigaciones.
Acompañaron al coronel FARD Enmmanuel Souffront en la firma del protocolo los investigadores Miguel Díaz, Alfonso Vázquez y Joaquín Feliz, y por el IDAC acompañaron a Herrera el subdirector general Santiago Rosa Martínez, el director de Normas de Vuelo, Gabriel Medina, así como el director de Vigilancia de la Seguridad Operacional, Johan Estrada; el director Legal, José Valdez : el encargado de la Unidad de Monitoreo de la Seguridad Operacional, Eddian Méndez; José Ortiz, director administrativo; Anita Sifres, directora de Transparencia y Atención Ciudadana; y Juan Cesar Thomas Burgos , director de la ASCA.
El Protocolo de Coordinación Operacional entre el IDAC y la CIAA es un documento de 8 páginas con 6 artículos y una parte introductoria que contiene las generales de los funcionarios firmantes y el preámbulo citando las leyes que rigen ambas instituciones y las misiones que guían su accionar.